
Los patos pertenecen al orden de los anchoriformes que constituyen las
aves acuáticas con un pico ancho. Tienen los pies palmeados y rico plumaje a
esta orden pertenecen los ánades, los ánsares, cisnes, gansos etc.
Son originarios de Islandia, Groenlandia, américa del norte de Siberia y
Japón. Viven en todos los continentes a excepción de la Antártida y de la mayor
parte de las islas del mundo, las dimensiones
aproximadas de un pato son de 24 centímetros de largo y 15 centímetros de alto.
Son animales de temperatura constante y con aparato respiratorio
pulmonar muy modificado por su adaptación al vuelo que les exige una gran
ventilación, estos animales tienen el cuello corto y los pies muy retrasados
que les proporciona el contoneo característico con que andan a excepción del
pato criollo una especie grande de los trópicos americanos los que pueden ser mascotas
derivan de la nave real domesticado en Eurasia. Te enamoraste del pato y al
llegar a su casa te das cuenta que no tienes idea de cómo cuidarlo. Antes, de
comprar uno es importante que consideres que crecerá dejará de ser tan lindo
como de pequeño que sus necesidades de espacio cambiaran pronto y que no es
justo sólo quererlo mientras es pequeño.


la jaula puede ser una jaula para conejo o una caja plástica de paredes altas,
pero no recomendamos cajas de cartón ya que se humedece fácilmente y tendrías
que desecharla pronto es importante que tengas en cuenta que el ave crecerá y
hay que prever que el espacio en que se desarrolle le puede quedar pequeña en
el futuro. Es una buena idea tener una pareja de patos para que no se
encuentren tan solos como sustrato puedes colocar y uta, evita el periódico
porque la tinta puede intoxicarlos. Se debe limpiar frecuentemente su cama
tanto por la higiene de la mascota como por la del propio hogar.
Su comedero debe ser pesado o colgado en la jaula para que no lo tire, existen
diversos tipos de comidas para patos domésticos y se suelen alimentar también
combinando su dieta con algunas verduras o insectos que encuentran en el patio
y complementos vitamínicos. Los patos domésticos son capaces de aprender a
comunicarte que tienen hambre dándote aviso con el característico “kuak”. Dale
de comer varias veces al día, cuando sean más grandes puedes dejar su alimento
o seguir dándole varias veces al día cuando sean más grandes puedes dejar su
alimento o seguir dándole varias veces al día. El bebedero debe ser uno donde
no se puedan meter al agua ni la tiren. Los patos deben tener 24 horas de
acceso a una fuente de agua potable y limpia esto tiene una importancia vital
para estas mascotas ya que suelen tomar agua al despertar por la noche debido a
la sed nocturna. El agua en los bebederos debe ser lo suficientemente profunda
para permitir la inmersión de la cabeza y no de todo su cuerpo, si no puede
hacer esto sus ojos tienden a generar un tipo de escamas y costras y en casos
extremos ceguera además al pato le gusta limpiar su pico de forma periódica y
lavarlo para eliminar restos de comida cuando sea tiempo de bañarlo puede ser
en una tina de bebedero o en el lavadero solamente debes colocar agua no uses
ningún tipo de jabón. El pato jugará en el agua y se zambullirá varias veces
puede incluso mojar un alimento tomar agua y comer intercaladamente así que es
posible darle alimento en el agua por ejemplo hojas de lechuga o alfalfa
lavadas y desinfectadas previamente por supuesto hay que cambiar el agua después
que haya comido tirar los restos porque seguramente el pato defecara en el
agua, cuando intente salir colócalo en el sol para que empiece a secarse, no
debes tratar de sacarlo con toallas ya que puedes lastimar sus plumas, la
frecuencia del baño puede ser una vez a la semana cuando hay buen clima puedes,
ir acostumbrando a tu pato a vivir fuera de casa siempre y cuando tenga donde
resguardarse del frío o la lluvia bueno eso es todo espero que les haya gustado
yo me despido y hasta la próxima.
Los comentarios nuevos no están permitidos.